El sueño lúcido para mejorar las habilidades


El mundo ingobernable de los sueños puede ser a la vez, un lugar emocionante o un sitio aterrador para pasar la noche. Si se añade un elemento de control, el mundo del sueño se convierte en algo más: un entorno tan realista que puede ser utilizado como campo de entrenamiento para perfeccionar esas habilidades cognitivas en las que confiamos en cuanto nos despertamos.

Una serie de estudios recientes han demostrado que la gente puede usar los sueños para mejorar la toma de decisiones y habilidades físicas. Incluso podría ayudar a la gente a recuperar la movilidad después de una apoplejía.

El sueño lúcido [en Wikipedia] es un fenómeno inusual en el que algunas personas son capaces de «estar conscientes» al mismo tiempo que sueñan. A pesar de que el soñador está técnicamente dormido, son conscientes de su situación y capaces de controlar el contenido de sus sueños. En este estado, la gente también pueden indicar a los investigadores que han entrado en un sueño lúcido a través de una serie de movimientos oculares preestablecidos, otro movimiento no es posible durante el sueño REM.

Muchas personas aprenden el sueño lúcido por puro entretenimiento, imaginan que se puede plasmar una fantasía en un entorno claramente realista (ver Anexo 2). Estas personas tienden a despertarse con una sensación de euforia, dice Ursula Voss, investigadora del sueño en la Universidad de Bonn, en Alemania. «Realmente se sienten mejor y con la sensación de haber logrado algo en sus sueños.»

Mas otros beneficios potenciales del sueño lúcido están empezando a ponerse de manifiesto. La consecución de este estado crepuscular de la consciencia puede beneficiar nuestra salud mental en general.

Un par de años atrás, Evelyn Doll de la Universidad de Medicina de Vienna, en Austria, y sus colegas, utilizaron un enfoque basado en un cuestionario, para comparar la salud mental de los 27 soñadores lúcidos frecuentes, junto con 33 personas que dijeron que raramente habían experimentado alguna vez dicho fenómeno. Los soñadores lúcidos eran más propensos a informar que estaban libres de problemas de salud mental. También puntuaron más alto en cuestiones relacionadas con la confianza en sí mismos, tendían a ser más asertivos, y mostraban una mayor satisfacción con la vida (International Journal of Dream Research, vol 2, p 52).

El sueño lúcido también parece estar relacionado con una mayor capacidad para hacer frente a eventos traumáticos. Una semana después de la guerra de Gaza en 2008, entre las fuerzas israelíes y palestinas, Nirit Soffer-Dudek, y sus colegas de la Universidad Ben-Gurion del Negev, en Israel, ensayaron con 223 mujeres que vivían en la zona, que ya habían tomado parte previamente en su investigación del sueño lúcido. Con 79 participantes, se les pidió que completaran un cuestionario para juzgar cómo el conflicto había alterado su estado psicológico.

Equipo de Soffer-Dudek encontró que, mientras que los individuos que habían estado expuestos a mayores niveles de violencia mostraban los niveles más altos de angustia, un estado que fue menos severo en los que afirmaban ser capaces de soñar lúcido (Journal of Traumatic Stress, DOI: 10.1002/jts 0,20601).

Voss piensa que los soñadores lúcidos pueden evitar la pesadillas o despertarse a sí mismos si comienza alguna, lo que podría ayudar a explicar ese resultado. «No son menos sensibles, sino tienen las cosas más bajo control, no dejan que las cosas les sobrepasen.»

Tener bajo control los sueños nos abre la oportunidad de manipularlos para el aprendizaje y la preparación para un impacto, una vez que el soñador se despierta. Peter Morgan, en la Universidad de Yale y sus colegas, han demostrado que los soñadores lúcidos conseguían un mejor desempeño en una tarea de juego, diseñado para probar el funcionamiento de la corteza prefrontal ventromedial del cerebro, que se cree participa en la toma emocional de decisiones y las interacciones sociales (Consciousness and Cognition, DOI : 10.1016/j.concog.2010.08.001). Mediante el entrenamiento de esta región a través de los sueños lúcidos, Morgan espera poder mejorar el control social de una persona y de sus habilidades en la toma de decisiones. «Sabemos que al involucrar los circuitos del cerebro podemos cambiar su arquitectura», indicó.

La investigación ya ha demostrado que las personas que practican tareas en sus sueños lúcidos son mejores realizándolas al día siguiente. En un estudio, Daniel Erlacher, ahora en la Universidad de Berna, Suiza, y su colaboradores, pidieron a 20 personas con sueño lúcido que lanzaran una moneda dentro de un vaso. El equipo de Erlacher evaluó su habilidad y precisión antes y después del período de sueño, en el cual, los voluntarios practicaron el lanzamiento de la moneda en sueños lúcidos. Las siete personas que lograron tener un sueño lúcido sobre esto mostraron una mejora significativa del objetivo, mientras que los demás no mostraron ningún cambio en su capacidad (The Sport Psychologist, vol 24, p 157). Este hallazgo se ajusta a lo que dicen muchos atletas «que son capaces de perfeccionar sus habilidades a través de la práctica del sueño.

Esta práctica del sueño también puede tener un potencial terapéutico. Algunas personas que padecen un accidente cerebrovascular pierden parte o toda su movilidad. La larga terapia de rehabilitación a veces incluye lo que se conoce como la práctica mental, donde se anima a los individuos a imaginar el movimiento que físicamente no es capaz de lograr. La investigación sugiere que las redes neuronales implicadas en el movimiento real e imaginario son muy similares, así pues, el entrenamiento de estas áreas del cerebro a través de la práctica mental puede facilitar el movimiento real.

También se indica que las regiones activas del cerebro en las tareas imaginadas y en los sueños lúcidos, son también las mismas (New Scientist, 5 de noviembre, p 16). Así que, la práctica del sueño lúcido puede al menos ser tan útil como la práctica mental.

Erlacher considera que el beneficio de tener sueños lúcidos podría aún ser mayor. Los sueños son mucho más reales que la imaginación, proporcionando un ambiente más realista para la práctica, señala. Morgan cree que el aprendizaje podría ser impulsado por la naturaleza emocional de tales sueños. «En los sueños lúcidos, hay un refuerzo más positivo, lo que redunda en una señal de recompensa del cerebro y mejora el aprendizaje», concluye.

Anexo 1

¿Es tiempo de soñar lo mismo que en tiempo real?
Al despertar de un sueño particularmente vívido, puedes sentirte como si hubieras pasado toda la vida en una noche. En la película «Origen» [Inception], los personajes pueden alcanzar en un sueño el valor de una hora de actividad, que en la realidad dura 5 minutos. Sin embargo, las investigaciones sugieren que lo contrario también es cierto cuando se sueña.
Daniel Erlacher, ahora en la Universidad de Berna, Suiza, y sus colegas, dieron 15 tareas a realizar para los soñadores lúcidos en sus sueños. En experimentos separados, cada participante contaba 10, 20 ó 30 y caminaba los pasos 10, 20 ó 30.
Los soñadores señalaban su progreso a través de movimientos oculares. Estos fueron grabados con un electro-oculograma, que monitorea los cambios de actividad eléctrica en los movimientos de los ojos entre dos puntos fijos. Los soñadores indicaron que habían comenzado la tarea buscando en una dirección y finalizando en otra. Los investigadores se aseguraron que los participantes estaban dormidos grabando la actividad muscular y cerebral.
Ambas tareas les llevó a los soñadores más tiempo realizarlas durante el sueño. Concretamente, un 30 por ciento más tiempo para contar y el un 50 por ciento más el caminar en sus sueños, de lo que tardaron mientras estaban despiertos. Estos hallazgos fueron presentados en la conferencia anual 2010 de la Sociedad Norteamericana de Psicología del Deporte y la Actividad Física en Tucson, Arizona.
«Hay una especie de ralentización cognitiva en el mundo de los sueños simulados», señala Erlacher. «Es lo contrario de lo que sucede en la película Origen».

Anexo 2

Cómo llegar al sueño lúcido
1 Introducir el hábito de cuestionar la realidad. Aunque parezca extraño hacer esto durante el día, es exactamente lo que necesitas hacer en tu sueño para comprender que estás en un sueño.
2 Planear cómo quieres que tu sueño salga bien antes de irse a dormir.
3 Anotar los sueños tan pronto como te despiertes …
4 … y centrarse en una tarea de gran concentración durante el día, como tocar un instrumento musical. La investigación sugiere que tanto esto como escribir los sueños hacen que el sueño lúcido sea más probable.
5 Despertarse temprano y levantarse de la cama, luego meterse de nuevo bajo las sábanas. Esto te puede llevar directamente al sueño REM, la etapa en que se llevan a cabo la mayoría de los sueños, y entonces tengas más probabilidad de soñar lúcido.

  • Referencia: NewScientist.com, 20 de diciembre 2011 por Jessica Hamzelou
  • Fuente: Michelle Neider et al., Lucid dreaming and ventromedial versus dorsolateral prefrontal task performance, Consciousness and Cognition, Volume 20, Issue 2, June 2011, Pages 234-244, DOI: 10.1016/j.concog.2010.08.001 .
  • Imágenes, de autor anónimo.

Fuente: bitnavegante

Artículos relacionados:

La Naturaleza de los Sueños
La Realidad de los Sueños
Karma y retroalimentación de la Realidad
Experiencias fuera del Cuerpo

~ por elnuevodespertar en 25/12/2011.

3 respuestas to “El sueño lúcido para mejorar las habilidades”

  1. Hola, hace poco leo su blog y me ha gustado mucho

    Sobre este tema de los sueños lucidos considero que tengo capacidad de tener un sueño lucido donde hasta algunas veces me despido de las personas con quien interactuo en el sueño antes de despertarme.

    Cuando tengo una pesadilla me despuerto a voluntad pero otras veces permanezco en la pesadilla y lucho contra ella, no se si sea algo infaltil pero los sueños lucidos que mas me gustan son cuando puedo dar grandes saltos, volar a voluntad y no se por que, pero cuando me siento amenazado lanzo bolas de energia al estilo del Camehameha (Dragon Ball)

    La verdad no se si ya han tocado el tema de cuando uno duerme se siente una presion en el pecho y no te puedes mover o gritar, algunos dicen que son brujas, dentro de las partes donde he leido hablan de Sucubus o algo asi donde hablan a cerca de demonios que se alimentan de la energia sexual y vital generando en su victima durante el sueño sensaciones de sexo o lo que llamamos «Sueños humedos»

    La verdad me siento un poco preocupado por que algunas veces despierto con rayones en la espalda como arañones pero no soy muy pronunciados, no se si asociarlo con Brujas? jum la verdad no creo mucho en el tema pero cuando veo esas marcas en mi espalda me preocupo mucho.

    Hablando sin pelos en la lengua, en un sueño lucido cuando tenemos la capacidad de ser invisibles aprovechamos durante el sueño para espiar mujeres desnudas o mientras se cambian.

    En mi caso no se que nombre cientifico creo que mi subconciente se encuentra en constante alerta y cuando tengo sueños humedos evito estas situaciones ya sea despertandome o cambiando de sueño por el miedo que realmente sean cosas de brujas o cosas parecidas.

    Para no alarganos mas me gustaria que algun dia hablaran de este tema donde las personas reportan que sienten que en un momento mientras duermes no pueden modeverse o gritar y que sientes una presion en pecho

    Un Saludo desde Colombia.

  2. Pues yo pase por algo parecido. Sentia que algo se me montaba en el pecho y no me podia mover, a veces aparecia con morados en las piernas, y eso duro varios meses, hasta el dia en que murio la abuela d eun amigo, que por cierto todo el mundo decia que era bruja y tenia pinta de eso, ademas de que vivia al lado de mi casa, y desde que ella murio, deje de sentirme asi. He tenido muchos sueños lucidos, tantos que aveces ni me preocupo en recordarlos, porque debes de saber que la vida consiste en eso, en ver pasar a la mente delante de tu verdadero ser. Conoce odas las cosas y no te apegues a nada. Algun dia lo veras todo.

  3. Eso de no poder moverse y lo de la presión en el pecho es algo muy común, se llama «Parálisis del Sueño» y esta muy relacionado con los sueños lucidos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisis_del_sue%C3%B1o

    «La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia. Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia. Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, pero es incapaz de moverse o hablar, lo que puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe ningún peligro para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente. Este trastorno está recogido en la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño dentro del grupo de las parasomnias.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: