Farmacéuticas pagan millones de dólares al año a doctores para que promuevan sus “medicinas”

Grandes compañías (o mafias) farmacéuticas pagaron 281 millones de dólares en el 2009 a doctores; 384 doctores recibieron más de 100 mil dólares para que promovieran medicamentos en Estados Unidos

La gente de ProPublica ha hecho un excelente trabajo dando a conocer información sobre los pagos de 281 millones de dólares que hicieron grandes compañías farmacéuticas a doctores en el 2009 y en algunos casos en el 2010 para que estos promovieran sus medicamentos. Las cifras sólo incluyen información revelada por siete de las más grandes farmacéuticas en proceso de cumplir con la ley de transparencia Physician Payments Sunshine Act que obligará desde el 2013 a todas las compañías a revelar los pagos que hacen a los doctores en Estados Unidos.

En la base de datos de ProPublica se pueden consultar los nombres de los 384 doctores que recibieron más de 100 dólares de compañías farmaceúticas, en un claro conflicto de interés que trafica a fin de cuentas con la salud, la vida y la muerte.

Pagar a doctores para que promuevan sus medicamentos (o dicten favorables conferencias) no es ilegal pero es ciertamente cuestionable desde el punto de vista ético. A la hora de decidir qué medicamento recetar o qué procedimiento seguir los doctores pueden estar siendo influenciados por estas grandes compañías. Y si se toma en cuenta el hecho de que muchas de estas sustancias están diseñadas sólo para tratar síntomas pero no para curar  (como sostienete el video al final de esta nota) para así mantener el negocio, este compromiso ético en el que los doctores son puestos es alarmante. (estas compañías son todas trasnacionale spor lo cual seguramente está pasando en tu país). Los pagos nos muestran que el Big Pharma es una mafia global cuyo máximo negocio no es curar a las personas sino mantenerlas enfermas para que sigan comprando medicinas como si fueran grandes cárteles de drogas (aunque pensándolo bien justamente es lo que son).

Las compañías que más gastaron fueron AstraZeneca, Cephalon, GlaxoSmithKline, Eli Lilly, Johnson & Johnson, Merck and Pfizer. Entre estas compañías vendieron el 36%  de los más  300 mil millones de dólares en medicamentos prescriptos que la industria generó en Estados Unidos en el 2009. El Lilly, la que más pago a doctores, en algunos caso hizo pagos repetidos al mismo doctor modificando las iniciales del nombre de dicho doctor.

Fuente: pijamasurf

~ por elnuevodespertar en 02/02/2011.

Una respuesta to “Farmacéuticas pagan millones de dólares al año a doctores para que promuevan sus “medicinas””

  1. Efecto contrario: la quimioterapia provoca cáncer
    Prensa Web RNV/Actualidad RT
    6 Agosto 2012, 12:16 PM Aumentar Disminuir

    Foto: Archivo Actualidad RT

    La quimioterapia aplicada para combatir el cáncer de próstata no solo daña células sanas, sino que lo provoca al secretar una proteína que sostiene el crecimiento del tumor, concluyó un grupo de científicos de Seattle (EE UU)

    El colectivo admitió en un artículo, publicado en la reciente edición de la revista Nature Medicine, que su descubrimiento es “completamente inesperado” para el mundo científico.Es que más allá de evidenciar el impacto destructivo de los medicamentos antineoplásicos en los núcleos de las células colindantes con el tumor, los ocho autores encontraron las pruebas de que dicho efecto acelera la progresión de la enfermedad.

    La quimioterapia debería inhibir la reproducción de las células malignas; sin embargo, en la mayoría de los casos investigados, la denominada ‘transducción de señal Wnt’ en el microambiente del tumor de próstata terminó atenuando los efectos del tratamiento. Las células sanas, al sufrir un daño irrecuperable infringido por los medicamentos, generaron una proteína que ayudó a sobrevivir a la célula cancerosa.

    Uno de los investigadores, Peter S. Nelson, descartó en un mensaje a la agencia de información AFP que los datos recobrados por el grupo sean un motivo para hundirse en el pesimismo. A su juicio, preparan el terreno para perfeccionar el tratamiento. Por ejemplo, se podría agregar al medicamento un antídoto contra la proteína ‘traidora’ para que mate más células del tumor o usar dosis más pequeñas, menos tóxicas, en la terapia.

    Al mismo tiempo, el científico admitió que después de preparar su publicación, el colectivo de investigadores confirmó sus conclusiones en varios casos del cáncer de mama y de ovario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: